Reporte: practica 1
Problema: ¿Tan buen disolvente es el agua comparado con otros líquidos como el alcohol elitico y la gasolina blanca?
Hipótesis: El agua es uno de los disolventes mas comunes en la vida de los seres vivos, lo es cualquier actividad que realizamos día a día, un claro ejemplo en la vida de los seres humanos es cuando lavamos la ropa, el jabón en polvo se mezcla con el agua y algunas partes se quedan en el fondo.
Objetivo: Interpretar las observaciones para determinar cuales disolventes funcionan mejor
Materiales: Tubos de ensayo, gradillas, pipetas, vaso precipitado, pinzas para tubos, balanza, soporte universal completo, mechero Bunsen, disolventes ( agua, alcohol, gasolina blanca, agua destilada) y solutos (azúcar, sulfato de sodio, sal, bicarbonato de sodio, maizena, grenetina, royal).
Procedimiento:
- Establecer las cantidades de soluto y disolvente que se emplearan para determinar que solvente es mejor
- Calienta 150 mililitros de agua, en el mechero, en el vaso de precipitado, una vez caliente intenta mantenerla así
- Numera los tubos de ensayo de acuerdo con los solutos que se van a usar y colócalos en las gradillas
- Vierte agua destilada en cada tubo con la cantidad antes acordada
- Con ayuda de la balanza, mide la cantidad de soluto que se usara en cada tubo y agrégalos a estos dependiendo del numero antes determinado
- Una vez que se encuentren los solutos y disolventes en el mismo tubo de ensayo, agitarlos suavemente y notar lo que pasa.
- Lavar bien los tubos de ensayo y repetir el mismo procedimiento con los de mas disolventes.
Observaciones:
Soluto
|
Agua
|
Alcohol
|
Gasolina
|
Agua destilada
|
Azúcar
|
No se logró disolver completamente ya que se
asentaba en el fondo
|
Se quedó en el fondo y cuando la agitábamos se podía
ver la azúcar dando vueltas
|
Se quedaba en el fondo pues se endureció un poco
|
No logro disolverse ya que se asentó en el fondo
pero unos granos flotaban
|
Sal
|
Pintaba un poco y luego se asentaba
|
Se veían como unos granos daban vueltas
|
Se veían algunos granos de sal flotando
|
Pintaba un poco y luego se asentaba
|
Grenetina
|
Con el agua a temperatura ambiente se asentaba pero
al calentarla se hacía una especie de caramelo
|
Se asentaba en el fondo del tubo de ensayo
|
Se iba hasta el fondo del tubo
|
Se iba al fondo, lo dejamos reposar más y se empezó a
endurecer un poco
|
Bicarbonato de sodio
|
Pintaba el agua y una mínima cantidad se asentaba
|
Se pintaba al inicio pero luego se asentaba totalmente
|
Se asentaba en el fondo y pintaba mínimamente la gasolina
|
Igualmente pintaba el agua y se asentaba a continuación
|
Royal
|
Se mezclaba totalmente sin dejar residuos
|
Se mezclaba pero dejaba muy poco en la parte
inferior
|
No se mezclaba bien pero lo hacia
|
Se mezclaba totalmente
|
Maicena
|
Se formaba una masa que impedía que se mezclara
|
Pintaba el alcohol pero se asentaba al fondo
|
Igual pintaba pero no se lograba mezclar
|
Se hacía una masa densa
|
Sulfato de calcio
|
Pintaba el agua pero lo dejamos reposar y se
asentaba, tiempo más tarde se endureció totalmente
|
Si iba al fondo dejando algunos pedazos flotando
|
Se mezclaba y luego se asentaba
|
Igualmente después de un tiempo absorbió el agua y endureció.
|
Análisis y conclusión: todos los disolventes tienen diferentes propiedades lo que hace que con cada soluto sea diferente la reacción, y los solutos también cuentan con diferentes reacciones, todo este proceso hace que el resultado pueda variar.
Evidencias: