miércoles, 19 de octubre de 2016

Practica: Ácidos, Bases, Ph

Ácidos, bases y ph

Planteamiento: 
Identificar si las sustancias a trabajar son ácidos o bases y esto lo sabremos gracias a su ph y el color que poseen debido a este.

Hipótesis:
Las bases tienen un ph mayor a 7 y sus escala de colores va desde el índigo, pasando por el azul y finalizando en una tonalidad morada; por otro lado, los ácidos son de color amarillo, naranja y rojo mientras que sus son verdes, significa que las sustancias son neutrales, un ejemplo es el agua. 

Materiales:
-Indicador 
- Dos vasos precipitados 
- Cuatro tubos de ensayo 
- Dos matrazes 
- Azufre
- Clacio
- Aluminio 
- Botella de agua mineral
- Sodio
- Potasio 
- Magnesio
- Agua
- Agua oxigenada 
- Tapón con manguera 
- Mechero 
- Encendedores
- Trapo

Observaciones:
¶ Agua mineral: el agua con el indicador era de color verde, y al entrar en contacto con el agua mineral que es un ácido, el agua automáticamente se convierte a un color amarillo indicando que se ha convertido a un ácido. 
¶ Sodio: no es muy activo por lo que únicamente despide un gas de olor muy fuerte y de color blanco.
¶ Potasio: es el más activo debido a sus ubicación en la tabala periodica, una vez que toco el agua soltó una pequeña detonación e igual que el sodio despidió un gas. 
¶ Calcio: la tonalidad del agua cambio a azul indicando que este era una base
¶ Magnesio: al hacer contacto con el agua oxigenada (neutro de color verde), la cambio a azul demostrando ser una base
¶ Aluminio: la placa de aluminio que nos otorgaron tardó demasiado en derretirse por lo que no dió el tiempo suficiente para ver lo que pasaba cuando entraba en contacto con el agua. 
¶ Azufre: desprende un olor muy fuerte y el gas es muy abundante, al estar este en contacto con el agua primero la pinta de amarillo y con el paso del tiempo este se va haciendo naranja y para finalizar se ve un rojo cereza, esto indica que es totalmente un ácido. 


1 comentario: