viernes, 11 de noviembre de 2016

PRACTICA ESPECTROS

Espectros

Propósito: esta practica tiene el propósito de demostrarnos cuales son los espectros de algunos compuestos de cloro y algún elemento lo que nos permitirá identificarlos y saber cuales son sus características principales.

Hipótesis: todos los elementos tiene un espectro, el cual puede ser continuo o discontinuo, son imágenes de la energía que emite o absorbe un objeto, cada uno tiene un diferente espectro.

Materiales:
- Cloruro de sodio
- Cloruro de potasio
- Cloruro de cobre
- Cloruro de estroncio 
- Cloruro de calcio  
- Espectroscopio
- Vaso precipitado
- Agua destilada
- Mechero
- Encendedor o cerillos

Observaciones:
- El cloruro de sodio fue un espectro discontinuo
- El cloruro de potasio sacaba una flama de color naranja casi llegando a un tono amarillo, el espectro es discontinuo
- La flama roja es del cloruro de estroncio y el espectro también es discontinuo.
- El cloruro de calcio posee un flama de color naranja así como también su espectro es discontinuo.
- El cloruro de cobre, al estar en contacto con el fuego, emite un color verde acuoso y brillante, su espectro es discontinuo.

Conclusiones:
Los espectros de casi todos los elementos son discontinuos a excepción de las luces totalmente blancas.

Evidencias:










jueves, 3 de noviembre de 2016

Modelos atómicos.

Autor Postulados Modelo
Dalton 1. La materia está formada por átomos, pequeñas partículas indivisibles que no se pueden crear ni destruir.
2. Todos los átomos de un elemento tienen la misma masa y propiedades.
3. Los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.
4. Distintos átomos se combinan entre sí en una relación numérica sencilla y dan lugar a un compuesto, siendo los átomos de un mismo compuesto iguales.

Thomson 1. Que  la  materia es eléctricamente neutra, esto permitiría pensar que aparte de electrones, es posible que halla partículas con cargas positivas.
2. Es posible extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas positivas.

Rutherford 1. Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
2. El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
3. El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).
4. Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.

Bohr 1. El electrón solo podrá girar en ciertas órbitas circulares de energía y radios determinados, y al moverse en ellas el electrón no radiará energía. En ellas la energía del electrón será constante.
2. En estas órbitas se cumplirá que el momento angular del electrón será múltiplo entero de h/2∏. Estas serán las únicas órbitas posibles.
3. El electrón solo emitirá energía cuando estando en una de estas órbitas pase a otra de menor energía.