Práctica de laboratorio: síntesis de un compuesto.
Problema: ¿Cómo se sintetiza un compuesto?
Objetivos: obtener ácido acetilsalicílico a partir del ácido salicílico, analizar las condiciones en las que se lleva acabo la reacción de obtención del ácido acetilsalicílico.
Hipótesis: la síntesis de un compuesto químico se refiere a la formación a partir de otros compuestos de uno mas complejo, de manera general se realiza este proceso tanto en la química inorgánica como la química orgánica.
Materiales: tubo de ensayo, balanza electrónica, lupa, pipeta, gotero, vaso de precipitado, termómetro, ácido salicílico, anhídrido acético, ácido sulfúrico concentrado y hielo.
Procedimiento:
- En un tubo de ensayo pesa 1 gramo de ácido salicílico y anota las características físicas de este compuesto.
- Vierte un mililitro de anhídrido acético y agita ligeramente. Agrega en exceso de un mililitro de la misma sustancia, ahora agota vigorosamente.
- Con precaución agrega dos gotas de ácido sulfúrico concentrado y agita nuevamente el tubo de ensayo.
- Calienta el tubo a baño maría durante 8 minutos y mantén la temperatura constante a 50°C. Cuida que no entre agua al tubo.
- Retira el tubo, agrega un mililitro de agua helada y agita vigorosamente. Enseguida coloca el tubo en un baño de hielo y observa la formación de cristales.
- Separa los cristales de ácido acetilsalicílico por filtración y obsérvalos con la lupa.
Observaciones:
Los cristales fueron blancos |
- Al inicio, es un polvo blanco y cristalino
- Cuando se le agrega el anhídrido acético se convierte en un líquido blanco pero no se hace espeso, por lo que se puede deducir que se disolvió
- El ácido salicílico es blanco, cristalino. sólido, brilla.
- Cuando agregamos el ácido sulfúrico concentrado, la mezcla se volvió transparente.
- Al poner la mezcla en el papel filtro, los cristales se demoraron un poco en aparecer pero finalmente lo hicieron.
Al ponerlo en baño maría no se veía ningún cambio |
Mientras se pone transparente después de añadir el ácido sulfúrico |
ácido salicílico en polvo en el tubo de ensayo |
Teníamos que poner los tubos de ensayo en la rejilla para no sufrir alguna quemadura por parte del ácido sulfúrico. |
INCOMPLETO, NO HACES NI OBSERVACIONES NI ANILISIS PARA PLANTEAR Y CON ESE ANALISIS SACAR LAS CONCLUSIONES.
ResponderEliminarTODOS TUS REPORTES LES FALTA LOS MISMOS PUNTOS